viernes, 29 de mayo de 2009

El apasionante mundo del Derecho Canónigo

Llegan los exámenes y con ellos la falta de tiempo para cualquier cosa, los cafés de mediodia, los sitios reservados en la biblioteca y los agobios, especialmente los agobios.

Es por ello que he querido dedicar esta pequeña entrada a tomarme un poco a cachondeo la próxima asignatura de la que me examino: Derecho Eclesiástico del Estado. En ella estudiamos las relaciones que mantiene el estado español con las distintas confesiones religiosas en el marco constitucional actual.


Esta asignatura es la reconversión de la llamada Derecho Canónico en los tiempos de Paquito, así que inevitablemente hay numerosas reminiscencias al Derecho exclusivo de la iglesia católica, y la verdad, que es el que más cachondo es.

Me voy a centrar en analizar aspectos exclusivos del matrimonio canónico, todo lo que aparezca recogido aparece en su código y se aplica en la actualidad. Con lo de que "cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia" es mentira cochina.

Por el Canon 1058 "Pueden contraer matrimonio todos aquellos a quienes el derecho no se lo prohíba", y esta prohibición recibe el nombre de impedimentos legales. Algunos de los más hilarantes son los siguientes:

1. Impedimento de capacidad física, esto es, impotencia sexual.
2. Impedimento de defecto de sexo.

3. Impedimento de pública honestidad.
4. Impedimento de rapto.
5. Error obstativo.


Uno de los objetivos a los que va destinado el matrimonio es la generación de la prole (Canon 1055). Por lo que la impotencia sexual es un impedime nto, además de carácter divino, o sea, que Dios fue un cachondo. Para que se concurra en el impedimento debe ser anterior al matrimonio, permanente y cierta. Ya os podéis imaginar al cura en mitad de la boda enseñando la Playboy al novio a ver si es tan potente como presume ser ...

El impedimento de defecto de sexo es tan subrealista como aparenta ser, no se concederá el matrimonio en caso de duda respecto al sexo de una persona ¿Acaso no tiene Carmen de Mairena o el Pozi derecho a contraer matrimonio?

El impedimento de pública honestidad impide los enlaces entre familiares y consanguineos de aquellos que hayan mantenido un matrimonio nulo o concubinato. Osea que si teneis una novia y la hermana o la madre están mas buena procurad dejarla cuanto antes e iros con la MILF.

El mejor de todos, el impedimento de rapto. Se declarará nulo el matrimonio que se produzca tras un secuestro realizado con engaños o violencia con la intención de contraer matrimonio. Pero, y aquí lo cachondo, es que si la víctima (la cual sólo está contemplada que pueda ser mujer), una vez en un lugar seguro y con libre disposición de su juicio, si quiere puede contraer matrimonio con su secuestrador ¿En qué estaban pensado cuando "inventaron" el Síndrome de Estocolmo?



El error obstativo es de traca, invalida el matrimonio que tuviera una discordancia interna y externa en la voluntad. Quiere decir, es nulo el matrimonio de aquel que no sabe que es un matrimonio, ¿entonces para que ·%&""$ te casas pedazo de hipoglucido?

Bueno, hasta aquí la entrada de hoy, actualizaré todo lo que me dejen los exámenes y el millon y medio de cosas que tengo que hacer (el erasmus sigue latente).

Por cierto, la entrada de hoy se la dedico a un cielo de niña que es un amor y no hay palabras para decir ni la mitad de lo todo lo bueno y maravilloso que es y se merece ...
FELIZ CUMPLE RO !!!

viernes, 22 de mayo de 2009

Vuelve el dobermann

Idiotas, eso es lo que la clase dirigente de este país se cree que somos. Se acerca la fecha de las elecciones europeas, para el que no lo sepa tenemos elecciones en tres semanas, y el primero en pegar un golpe bajo ha sido el PSOE con la publicación del siguiente video:



¿Demagogia?¿Provocación? La verdad es que este video no ha sentado nada bien en las filas del grupo popular quienes, y con razón pese a lo que digan, no han podido evitar sentirse estereotipados en la figura de un nazi, una ama de casa intransigente o un empresario despiadado. Por supuesto la respuesta, aunque de círculos externos a génova, no se ha hecho esperar:



Sin embargo, no demonizemos al PSOE por esta jugada tan sucia, tenemos que reconocer que no han sido los únicos en recurrir a esta estrategia:





Y así podemos tirarnos horas y horas. La verdad, me parece lamentable tener que recurrir al ataque frontal en un intento desesperado de obtener votos aunque quizá este sea el sistema y los políticos que nos merecemos.

martes, 19 de mayo de 2009

Próximos Estrenos

La entrada de hoy es un recordatorio para las películas que van a estrenarse próximamente y que encarecidamente os recomiendo que no dejéis de echarle un ojo.

Sherlock Holmes (2010):

Dirigida por Guy Ritche y protagonizada por Robert Dawney Jr. y Jude Law, así a bote pronto y sin dar ningún otro tipo de explicación ya podéis imaginaros el peliculón que va a ser esta película.

El argumento trata sobre el líder de una secta que pretende acabar con el mundo tal y como lo conocemos pero para qué explicarlo si ya está el trailer



Distric 9 (2009):

Un must see en toda regla, producida y dirigida por el equipo, en el que está nuestro amigo Peter Jackson, que hasta entonces estaba inmerso en el proyecto de llevar Halo al cine (aunque esa idea está actualmente parada).

Hace 30 años una raza alienígena llego a la Tierra, ahora se les obliga a vivir en el Distrito 9, un campo de refugiados situado en Johannesburgo (Sudáfrica). Wikus, un agente del gobierno, se verá infectado por biotecnología alienígena y entrará en contacto con los seres que viven oprimidos en el distrito.

¿Hola? ¿Sudáfrica? ¿Appartheid? Demasiadas casualidades, ¿no os parece? El hecho de que la película esté rodada con cinta digital le dá un toque a documental muy interesante. Os recomiendo encarecidamente que no le perdáis el rastro.



Furia de Titanes (2010):

El guión de este remake correrá a cargo de Lawrence Kasdan, escritor de El retorno del Jedi, El imperio contraataca y En busca del arca perdida entre otras.

La historia trata sobre el hijo de Zeus, Perseo, y su viaje para rescatar a la princesa Andrómeda. Durante su odisea, deberá pasar varias pruebas que le ha puesto Zeus, incluyendo la captura de Pegaso y la muerte de la Medusa.

La original contaba con efectos especiales de los buenos, de los que se hacian antes, sin tanto ordenador ni leches. El maestro Ray Harryhausen mostró todo lo que daba de si el poder de unos buenos muñecos y maquetas en el film original que supuso su ultima pelicula.

Actores de la talla de Ralph Fiennes, Liam Nelson o Sam Worthington interpretarán el papel de nuestros dioses del Olimpo favoritos.

Up (2009):

La nueva joya de la factoría Pixar sale a la luz este año, del argumento sabemos poco pero lo suficiente para ir abriendo boca de esta nueva obra de arte.

Tratara de un super-héroe de unos 70 años, que junto con su tonto compañero de batalla se la pasa viajando por todo el globo peleando con bestias y villanos, siempre deteniéndose a comer a las 3:30pm (15:30 horas) su comida por supuesto.

Como siempre, a la crítica le ha encantado:

"Ampliando la patente de Pixar que mezcla humor y sentimientos, 'Up' es el trabajo de esta productora más profundamente emocional y entrañable." (Richard Corliss: Time)

"Historia arrolladora y desarmante (...) todo ello, bajo el triple paradigma marca de la casa en Pixar: ternura, humor, mensaje. 'Up' encierra secuencias que son ya momentos de verdadera antologí­a en la historia del cine de animación" (Borja Hermoso: Diario El País)

"Una simple obra maestra. Entre Chaplin y 'El mago de Oz', 'Up' ofrece un delicado y nada afectado homenaje al cine, a su historia. (...) el recurso de las tres dimensiones es empleado con un sabiduría pocas veces vista." (Luis Martínez: Diario El Mundo)



Inglorius Basterds (2009)

Bueno uno de mis directores favoritos, TARANTINOOOOOOOOOOOORL!!. Por fin ha decidido meterle mano a la II Guerra Mundial con su toque personal solo podemos encontrarnos ante una de las películas que causarán sensación este año.

En el reparto podremos ver caras conocidas como Brad Pitt, Eli Roth, Mike Myers, Diane Kruger, etc.

El argumento es bien sencillo: un escuadrón de la muerte aliado se introduce tras las líneas enemigas en la Francia ocupada para causar el caos y la destrucción entre la filas alemanas.



Enemigos públicos (2009):

Ya hay nuevo proyecto del director Micheal Mann, en este caso sera la adaptación de la novela de Bryan Burrough y por ahora se ha confirmado a Johnny Depp como protagonista. en ella interpretara a John Dillinger un famoso ladrón de bancos. Veremos como se comporta el actor en con este papel ya que hay bastante expectación por ver como lo puede hacer en registros totalmente diferentes a los que viene haciendo.

La historia habla sobre la depresión y la ola de delincuencia, encabezada por las leyendas del crimen John Dillilnger, Baby Face Nelson and Pretty Boy Floyd, que inundó al país entre los años de 1933 y 34.

viernes, 15 de mayo de 2009

Show must go on!

Buenas a todo el mundo, como alcalde vuestro que soy, os debo una explicación, y esa explicación os la voy a pagar, parafraseando la gran película "Bienvenido Mr. Marshall". Han pasado muchas cosas en esta semana que me han mantenido alejado de la actividad bloguera.

La primera es que el sobremesa, desde el cual estoy escribiendo ahora, está en las últimas. Se ha visto infectado por un virus cuyo origen no quiero acordarme (tose mirando hacia otro lado) y a pesar de que la solución efectiva a la par que drástica es el formateo me he decantado por comprarme un miniportatil, para más señas este:


HP 2140, un miniportatil de 10'' con 160 gigas de disco duro y 2 gigas de memoria RAM. Ideal para la facultad y llevarlo a cualquier parte, no es tan pequeño como un 8'' ni tan armatoste como el de 15''. Este juguetito será mi más nuevo mejor amigo en Liverpool.

Hablando de Liverpool se me ha complicado sensiblemente la historia Erasmus. Hoy viernes finalizaba el plazo para presentar asignaturas con las que firmar el acuerdo académico entre la UMA y la LJMU. Pues bien, he ido muy feliz con mis 8 asignaturas al coordinador de las cuales me ha tirado 3, es decir, voy a la comisión de convalidaciones con 5 asignaturas (el mínimo de las que estoy dispuesto a llevarme), qué quiere decir esto, muy sencillo, que como me tiren 2 de las 5 asignaturas es muy probable que no me vaya de Erasmus y todo al garete.

En otro orden de cosas y sin abandonar el aspecto académico, ya se han cortado las clases y ya estamos preparando los odiados exámenes de junio. Este año dista mucho de ser el paseo militar que fue el curso pasado puesto que casi se duplican los examenes así que se hará lo que mejor se pueda.

La verdad es que todo lo que está sucediendome, esto y otras cosas de carácter personal, no viene en el mejor momento pero como decía el gran Freddie Mercury: show must go on!

sábado, 9 de mayo de 2009

Bajan los tipos de interés, ¿y qué?


Ayer, a las 13.45 el BCE nos informaba de la bajada de los tipos de interés en 0,25 puntos hasta situarlos en un histórico 1% ¿Qué significa esto para la economía?

Para los profanos en la materia, el tipo de interés determina el precio del dinero en una economía. En nuestro caso el BCE utiliza el tipo de interés como herramienta de control de precios en la zona euro para aplicar la política monetaria a seguir.

La subida o bajada de los tipos puede obedecer a dos estrategias: una subida de los tipos da como resultado una política monetaria restrictica y una bajada de los tipos nos proporciona una política expansiva. Como este último caso es el que nos acontece voy a explicar lo que pretende hacer el BCE con esta medida.

Una de las multiples funciones del BCE es la de ser "Banco de bancos" con la compra/venta de títulos y propiedades así como proporcionando financiación a estos para que a su vez la faciliten al resto de agentes económicos.

Como iba diciendo, la bajada de los tipos de interés proporciona más facilidades de adquirir medios líquidos y financieros a los bancos que repercuten esa bajada en el tipo de interés propio que aplican (ahí es donde obtienen el beneficio) con lo que a los agentes no les resulta ya atractivo mantener sus depósitos de ahorro (que acaban de ver como ha disminuido su retribución) y prefieren destinar sus medios a la inversión.

Cuando hablamos de inversión nos referimos a la adquisición de tecnología, infraestructuras, mano de obra, medios de producción, etc. En definitiva, herramientas que nos hagan más productivos frente a nuestros competidores. Esta inversión genera, a su vez, mercado y puestos de trabajo dentro y fuera del sector (los sectores están todos interrelacionados) lo que hace aumentar la producción de los mercados a nivel general. A mayor producción, más demanda de mano de obra y con ella un aumento en las rentas de las familias que ven como crece de forma proporcional su capacidad de adquisición de bienes entrando así en un círculo virtuoso de la economía.

La variación del tipo de interés es una medida que no puede tomarse a la ligera ya que puede provocar la desestabilización de la economía inundándola de masa monetaria y provocando un incremento de la inflación. Es por ello que hay que tomarla con sumo cuidado y no aleatoriamente.

Esta situación está puesta sobre el papel, ya que como hemos podido ver en los últimos meses, el BCE ha seguido bajando los tipos para tratar de reactivar un comercio ahora mismo en contracción. A mi juicio una variable fundamental que impide el crecimiento económico de la zona euro es, obviando otros factores, la confianza de los consumidores en la economía, es decir, el temor a las pérdidas, a quedarse en desempleo, etc. que hacen que el consumo se contraiga drásticamente.

viernes, 8 de mayo de 2009

Derecho Constitucional Europeo

Buenas a todos, se acerca el mes de junio y con él los exámenes.

Con motivo de mi inminente exámen de Derecho Constitucional he recopilado todos mis apuntes sobre Derecho Constitucional Europeo basados en un seminario de 20 horas sobre distintos aspéctos de la política regional europea. En él se hablan de aspectos variados como:

  1. La realidad normativa de la UE y su relación con el Derecho de la Comunidad Autonoma Andaluza
  2. El espacio judicial europeo: características y configuración
  3. Controversia sobre la herencia europea
  4. Proceso de consolidación y formación de la ciudadanía europea
  5. Política europea de seguridad y defensa
  6. El Tribunal de Cuentas Europeo
  7. Seguridad Común
  8. Elecciones Europeas
Y alguno que otro que me dejo en el tintero. Algunos temas son bastante farragosos pero otros, como el de seguridad común y defensa, son bastante interesantes.

Espero que los disfrutéis.

Link

miércoles, 6 de mayo de 2009

El centro en la democracia, ¿un desierto poblado?

Tras un par de días sin actualizar el blog y con entradas muy descafeinadas, subversivamente hablando, retomo la actividad con una cuestión que no supo, o no quiso, responderme mi profesor de Ciencia Política el año anterior: ¿existe realmente una ideología de centro?

Existe una escala ideológica, de sobra conocida por todos aunque la explicaré a continuación, muy utilizada en las encuestas para valorar a los partidos políticos, para valorar a la ciudadanía, etc. Se representa con una numeración del 1 al 10 donde el 1 significa la extrema izquierda y el 10 la derecha más radical. Vendría a ser más o menos así:


Cada uno sitúa personalmente a cada partido político en la estimación oportuna. Particularmente coloco a IU en un 3, al PSOE en un 4 y al PP de la primera legislatura de Aznar en el 6 y posteriormente en el 7.

Está claro que los afiliados y simpatizantes de los partidos políticos nunca cambiarán su intención de voto, pero no es a ellos a quien dedico el estudio. Contemplemos la enorme masa de votantes indecisos que se sitúan entre el 4,5 y el 5,5.

Estos millones de votos son los que marcan la diferencia en unas elecciones y son el objetivo principal de los partidos políticos. Es por ello que siempre tratan de adoptar medidas conciliadoras y por lo que PSOE y PP deberían parecerse cada vez más.

La conclusión que obtuve de este análisis, y con la cual mi profesor no estaba de acuerdo, es que no existe el centro político. Es imposible que un partido político o siquiera un votante sea un "5" puro ¿Por qué? Sencillo, podemos coincidir con los programas de los partidos tanto de uno como de otro lado de la escala, pero finalmente siempre nos decantaremos por uno que hará inclinar la balanza a favor de la izquierda o de la derecha.

Es cierto que existirá el votante que sea 4,75 o 5,25. Pero nunca habrá un votante 5.

Podemos estar a favor de la inmigración y contra el aborto, o viceversa, podemos estar a favor del p2p pero contra las intervenciones militares, y al revés, apoyamos una privatización de la estructura pública pero queremos el número de becas, y así sucesivamente. El ser humano es un organismo tan complejo que es virtualmente imposible encontrar un equilibrio político perfecto que nos haga permanecer neutrales a la oferta electoral.

Y vosotros, qué pensáis