Existe una escala ideológica, de sobra conocida por todos aunque la explicaré a continuación, muy utilizada en las encuestas para valorar a los partidos políticos, para valorar a la ciudadanía, etc. Se representa con una numeración del 1 al 10 donde el 1 significa la extrema izquierda y el 10 la derecha más radical. Vendría a ser más o menos así:
Cada uno sitúa personalmente a cada partido político en la estimación oportuna. Particularmente coloco a IU en un 3, al PSOE en un 4 y al PP de la primera legislatura de Aznar en el 6 y posteriormente en el 7.
Está claro que los afiliados y simpatizantes de los partidos políticos nunca cambiarán su intención de voto, pero no es a ellos a quien dedico el estudio. Contemplemos la enorme masa de votantes indecisos que se sitúan entre el 4,5 y el 5,5.
Estos millones de votos son los que marcan la diferencia en unas elecciones y son el objetivo principal de los partidos políticos. Es por ello que siempre tratan de adoptar medidas conciliadoras y por lo que PSOE y PP deberían parecerse cada vez más.
La conclusión que obtuve de este análisis, y con la cual mi profesor no estaba de acuerdo, es que no existe el centro político. Es imposible que un partido político o siquiera un votante sea un "5" puro ¿Por qué? Sencillo, podemos coincidir con los programas de los partidos tanto de uno como de otro lado de la escala, pero finalmente siempre nos decantaremos por uno que hará inclinar la balanza a favor de la izquierda o de la derecha.
Es cierto que existirá el votante que sea 4,75 o 5,25. Pero nunca habrá un votante 5.
Podemos estar a favor de la inmigración y contra el aborto, o viceversa, podemos estar a favor del p2p pero contra las intervenciones militares, y al revés, apoyamos una privatización de la estructura pública pero queremos el número de becas, y así sucesivamente. El ser humano es un organismo tan complejo que es virtualmente imposible encontrar un equilibrio político perfecto que nos haga permanecer neutrales a la oferta electoral.
Y vosotros, qué pensáis
No hay comentarios:
Publicar un comentario