sábado, 9 de mayo de 2009

Bajan los tipos de interés, ¿y qué?


Ayer, a las 13.45 el BCE nos informaba de la bajada de los tipos de interés en 0,25 puntos hasta situarlos en un histórico 1% ¿Qué significa esto para la economía?

Para los profanos en la materia, el tipo de interés determina el precio del dinero en una economía. En nuestro caso el BCE utiliza el tipo de interés como herramienta de control de precios en la zona euro para aplicar la política monetaria a seguir.

La subida o bajada de los tipos puede obedecer a dos estrategias: una subida de los tipos da como resultado una política monetaria restrictica y una bajada de los tipos nos proporciona una política expansiva. Como este último caso es el que nos acontece voy a explicar lo que pretende hacer el BCE con esta medida.

Una de las multiples funciones del BCE es la de ser "Banco de bancos" con la compra/venta de títulos y propiedades así como proporcionando financiación a estos para que a su vez la faciliten al resto de agentes económicos.

Como iba diciendo, la bajada de los tipos de interés proporciona más facilidades de adquirir medios líquidos y financieros a los bancos que repercuten esa bajada en el tipo de interés propio que aplican (ahí es donde obtienen el beneficio) con lo que a los agentes no les resulta ya atractivo mantener sus depósitos de ahorro (que acaban de ver como ha disminuido su retribución) y prefieren destinar sus medios a la inversión.

Cuando hablamos de inversión nos referimos a la adquisición de tecnología, infraestructuras, mano de obra, medios de producción, etc. En definitiva, herramientas que nos hagan más productivos frente a nuestros competidores. Esta inversión genera, a su vez, mercado y puestos de trabajo dentro y fuera del sector (los sectores están todos interrelacionados) lo que hace aumentar la producción de los mercados a nivel general. A mayor producción, más demanda de mano de obra y con ella un aumento en las rentas de las familias que ven como crece de forma proporcional su capacidad de adquisición de bienes entrando así en un círculo virtuoso de la economía.

La variación del tipo de interés es una medida que no puede tomarse a la ligera ya que puede provocar la desestabilización de la economía inundándola de masa monetaria y provocando un incremento de la inflación. Es por ello que hay que tomarla con sumo cuidado y no aleatoriamente.

Esta situación está puesta sobre el papel, ya que como hemos podido ver en los últimos meses, el BCE ha seguido bajando los tipos para tratar de reactivar un comercio ahora mismo en contracción. A mi juicio una variable fundamental que impide el crecimiento económico de la zona euro es, obviando otros factores, la confianza de los consumidores en la economía, es decir, el temor a las pérdidas, a quedarse en desempleo, etc. que hacen que el consumo se contraiga drásticamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario