jueves, 19 de marzo de 2009

Las guerras más extrañas de la historia

Artículo en inglés sobre las guerras más extrañas de la historia, lo encontraréis aquí. La traducción (y errores) ha sido realizada por mi en un alarde de aburrimiento.

Conflicto
entre Inglaterra y Zanzíbar: la guerra más corta de la historia con sólo 40 minutos de duración.

Pelearon el Reino Unido y Zanzíbar el 27 de agosto de 1986, el conflicto tuvo una duración aproximada de 40 minutos, convirtiéndose así en la guerra más corta de la historial. La causa de la guerra fue cuestión sucesoria tras la muerte del Sultán Pro-británico Hamad bin Thuwaini y su sucesor Khalid bin Barghash.

Las autoridades británicas preferían a Hamud bin Muhammed como Sultán. En acuerdo al tratado firmado en 1886, como condición para el acceso al reino fue que el candidato obtuviera el permiso del Cónsul británico, y Khalid no cumplía los requisitos. Los británicos consideraron este hecho como causa para la guerra y enviaron un ultimátum a Khalid demandando que depusiera las armas y abandonase el palacio. Como respuesta, Khalid llamó a su guardia real y se atrincheró dentro.

El ultimátum expiró a las 09.00 del 27 de agosto, hora a la que los británicos desplegaron tres cruceros, dos navíos de guerra, 150 soldados de infantería marina y 900 soldados autóctonos en el embarcadero. Un bombardeo que se inició a las 09.02 envolvió en llamas el palacio destruyendo las defensas anti-artillería. La bandera del palacio fue quitada y cesaron los disparos a las 09.40. Las fuerzas del Sultán insurrecto alcanzaron las 500 bajas mientras que los británicos sólo contaron con un marinero herido.

La guerra del cerdo: provocada por los disparos de un cerdo.

La guerra del cerdo fue la confrontación en 1859 entre las autoridades norteamericanas y británicas sobre la frontera de los Estados Unidos y la Norte América Británica. El área concreta de disputa fueron las islas de San Juan, que se encuentran entre la isla de Vancouver y el norte continental.

La llaman la guerra del cerdo porque fue provocada por los disparos hacia un cerdo, también es conocida como el "Episodio Porcino", "La guerra del cerdo y la patata", "La disputa del límite de San Juan" o "la disputa del noroeste". El cerdo fue la única baja de la guerra, provocando un conflicto incruento prácticamente.

La guerra de los 335 años: los últimos 335 años sin una sola baja.

La guerra de los trescientos treinta y cinco años (1651-1986) fue una guerra entre Holanda y las Islas Sorlingas (al sudoeste de la costa del Reino Unido). Se dice que se extendió hasta tratado de paz tras 335 años sin un sólo disparo realizado, dicho lo cual podría convertirse en uno de los más largos conflictos bélicos de la historia y la guerra con menos bajas. A pesar de la dudosa validez de la declaración de guerra, la paz fue finalmente firmada en 1986.

La guerra entre Moldavia y Transistia: donde los oficiales de ambos bandos bebían juntos durante la noche y peleaban en la mañana.

Después del colapso de la Unión Soviética, las dos terceras partes de Moldavia querían estrechar relaciones con Rumania y sus vecinos del oeste. Pero una zona del país al este del rio Dniestr quería permanecer próxima a Ucrania y Rusia. La guerra estalló y la zona escindida del este paso a formar Transistia, la cual sigue sin tener reconocimiento internacional.

Cuando Moldavia y Transistia comenzaron a luchar, fue el inicio de una guerra bastante peculiar. Los lugareños la llamaban "la guerra ebria", porque los oficiales quedaban cada noche para beber juntos. Y después se marchaban por la mañana para dispararse mutuamente. Pero a la noche, volvían a juntarse de nuevo por aquellos que conocieron la noche anterior y hubieron matado.

La guerra emú: o como Australia perdió una guerra contra unos pájaros.

La guerra emú, también conocida como "La gran guerra emú", fue una operación militar de una semana realizada en Australia en noviembre en 1932 para erradicar al creciente número de emus que poblaban el distrito Campion del oeste Australiano. Los emus campaban a sus anchas debido al largo y cálido verano que les provocaba escasez de comida y agua.

La "guerra" fue llevada a cabo bajo la dirección del Mayor Meredith del Real Cuerpo Australiano de Artillería, comandando una fuerza de soldados armados con ametralladoras "Lewis" y 10,000 cargadores de munición. Pero disparar a ciegas a un grupo de pájaros que pueden alcanzar los 50 km/h no dio los resultados esperados. Las aves sencillamente huían cada vez que recibían el impacto de la ametralladora.

Tras el paso de una semana, más o menos, se estimó que 20.000 pájaros fueron eliminados. El Mayor Meredith (a cargo de la guerra emú) estaba atónito y comparó a los emus con la tribu Zulú. Al par de días el Ministro de Defensa ordenó el cese de las hostilidades. Y así acabó la "guerra emú" con una derrota militar para Australia.

La guerra del fútbol: que comenzó con un partido de fútbol.

La guerra del fútbol, también conocida como "la guerra de las 100 horas", fue una guerra de cinco días librada por El Salvador y Honduras en 1969. Fue provocada por disputas políticas entre hondureños y salvadoreños, nombres relativos a los oriundos de dichas naciones.

Esta tensión entre ambos países eclosionó con los disturbios provocados durante la segunda ronda Norteamericana de clasificación para la Copa del Mundo FIFA de 1970; en 14 de julio de 1969, el ejército Salvadoreño lanzó un ataque contra Honduras. La organización de Estados Americanos organizó un alto el fuego que entró en vigor el 20 de julio, cuando las tropas salvadoreñas se retiraron en agosto.

El salvador finalmente fue al Mundial de 1970, donde cayeron en la fase de grupos.

La guerra de 1812: causada por un fallo en los telegramas.

Conocida como "La guerra del Sr. Madison", la guerra de 1812 fue desde muchos puntos de vista la guerra más rara de la historia de los Estados Unidos. Bien podría llamarse "La guerra de los errores en comunicaciones".

Dos días antes de que la guerra fuera declarada, el gobierno británico anunció que derogaría las leyes que provocaron la principal causa de guerra, si hubiera habido comunicación telegráfica con Europa, la guerra podría haberse evitado.

La principal causa de queja de los estadounidenses contra los británicos fue la intercepción de sus barcos. Pero Nueva Inglaterra, la gran zona portuaria de los Estados Unidos, se oponía
amargamente a la siquiera idea de ir a la guerra. La demanda de una guerra provenía de las zonas del Oeste y del Sur.

Lo extraño también de esta guerra, que peleaban por la libertad del mar, es que comenzó con la invasión de Canadá. Además, el tratado de paz que finalizó la guerra no determinaba en ningún artículo quienes habían sido los contendientes luchado.

Por último, ambos países se declararon vencedores de la guerra de 1812, dejando claro la gran masa de contradicciones que se crearon.

1 comentario:

  1. XD
    que artículo tan curioso
    un beso
    (ya me explicaréis eso de Turquía)

    ResponderEliminar