sábado, 28 de marzo de 2009

¿Esto es vida?

En relación a la noticia del número uno del exámen MIR de este año me surgen varias preguntas ¿dónde está el límite entre el éxito profesional y el sacrificio?, ¿van ligados uno al otro?

El chico de la noticia, como el mismo afirma, no sale mucho de marcha ni pierde el tiempo con el Facebook. Lleva prácticamente toda su vida preparándose para este momento,yo me pregunto ¿y ahora qué?, ¿realmente vale la pena?

Tengo un compañero en la facultad con una situación muy parecida, está el día entero encerrado estudiando, leyendo, subrayando, aprendiendo y, obviamente, sacando unas notas estupendas. Pero no le veo relacionarse con la gente de la clase, no quiere involucrarse en las cosas que hacemos y va a lo suyo.

Está claro que si se lo propone llegará mucho más lejos de lo que podamos soñar muchos de nosotros, o no. Muchos podemos argumentar a su favor que es cuestión de gustos y si uno quiere estar los siete días a la semana de marcha o estudiando es muy libre de hacerlo. Pero no es cuestión de un extremo u otro, sino de equlibrio.

Hay que alcanzar un punto en la vida donde se pueda armonizar cualquier ámbito de la vida, profesional y personal, sin llegar a sacrificar uno en beneficio del otro. No todo en la vida es trabajo, ni todo en la vida es diversión.

Pienso que el chico de la noticia ha perdido una parte muy importante de su vida, ha perdido su juventud. Es cierto que a cambio probablemente hayamos ganado un investigador brillante, pero por un instante obviad al profesional y centrémonos en la persona. Locuras que hayamos hecho, experiencias que hayamos vivido, personas que hayamos amado u odiado ... Esas cosas no se aprenden en los libros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario